73 AÑOS, SITATYR
Queridos colaboradores del SITATYR,
En este día tan especial, nos llena de emoción y gratitud celebrar juntos el 73 aniversario de nuestra querida familia, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Y Ramas Conexas (SITATYR). Cada uno de ustedes ha contribuido de manera invaluable a lo largo de los años, haciendo que esta organización sea un hogar para el compromiso, la solidaridad y el progreso.
Hoy, no solo conmemoramos el tiempo que ha pasado desde la fundación de nuestro sindicato, sino que celebramos la fortaleza que hemos construido juntos. Cada desafío superado, cada victoria compartida y cada obstáculo sorteado son testamentos de nuestra unidad y perseverancia. En estos 73 años, hemos crecido como individuos y como colectivo, forjando lazos que van más allá de las fronteras laborales para convertirnos en una verdadera familia.
Recordemos con orgullo los logros alcanzados, los derechos conquistados y el impacto positivo que hemos tenido en la vida de nuestros miembros. Este aniversario es también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con los principios que nos guían: la justicia, la equidad y el respeto mutuo.
Cada uno de ustedes desempeña un papel fundamental en el éxito continuo de nuestro sindicato, y es gracias a su arduo trabajo, dedicación y pasión que hemos llegado hasta aquí. Sigamos adelante con la misma determinación, enfrentando los desafíos futuros con valentía y colaborando para construir un futuro aún más próspero para todos.
En este día especial, celebremos no solo la historia del SITATYR, sino también el presente vibrante y el futuro lleno de promesas que estamos construyendo juntos. Brindemos por cada uno de ustedes, por el SITATYR y por muchos más años de éxitos y solidaridad.
¡Feliz 73 aniversario, querida familia del SITATYR!
Maestrías y licenciaturas 100% en línea
SITATyR suscribe un convenio de colaboración con UNIR México para impulsar la educación online entre sus miembros
04 / 11 / 2023
Esta alianza tiene como objetivo fortalecer la formación y capacitación a través de la innovación y la calidad de los programas académicos de Licenciaturas y Maestrías, orientadas a responder las demandas actuales de la sociedad
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR México) y el Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATyR), suscribieron un acuerdo de colaboración para impulsar la formación continua de los miembros de la asociación.
Esta alianza tiene como objetivo principal fortalecer la educación y capacitación a través de la innovación y la calidad de los programas académicos de Licenciaturas y Maestrías, orientadas a responder las demandas actuales de la sociedad.
En el acto de firma estuvieron presentes el Mtro. David Mejía Rodríguez, rector de UNIR México; Patricio Flores Sandoval, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.); el Dr. Ernesto Arellano Pérez, secretario del interior C.E.N.; el Lic. Julio Alejandro Gómez Alfaro, secretario de organizaciones C.E.N.; y la Mtra. Larissa Arellano B., secretaria de educación y capacitación C.E.N.
La metodología virtual como vía para cumplir metas
En la firma del acuerdo se reconoció la importancia de valorar la formación continua y la capacitación a la medida a través del modelo de aprendizaje de la Universidad.
Por medio de la metodología virtual que implementa UNIR México, todos los agremiados de SITATyR tendrán la oportunidad de crecer profesional y personalmente para poder alcanzar sus metas.
Convenios con entidades de primer nivel
Este acuerdo se enmarca en las líneas estratégicas de las instituciones académicas: la búsqueda permanente de iniciativas junto a entes de primer nivel que contribuyan a fortalecer la oferta de maestrías online en México. También responde al compromiso social del grupo educativo de promover en el país el acceso a los más altos estándares de calidad en Educación Superior.
SITATYR es el primer sindicato de trabajadores de la televisión en México. En la actualidad está presente en todo el país, con un total de 42 secciones, mismas que agrupan a los trabajadores de la televisión, de la radio, de la televisión por cable, de la duplicación de casetes y videos, del doblaje de películas, del teatro, de la telefonía celular y de la industria cinematográfica.